Competencias Profesionales
Mi trayectoria profesional y académica me ha permitido desarrollar competencias clave en bioinformática, investigación y desarrollo de software aplicado a la biología. Estas competencias se agrupan en las siguientes áreas:
- Bioinformática y Genómica: He aprendido a analizar datos de secuenciación masiva, ensamblar genomas, identificar variantes y estudiar la metilación del ADN. Este conocimiento lo he adquirido mediante cursos especializados, proyectos de investigación, el manejo de datos reales y mi propia experiencia. Me ha servido para interpretar información genética con precisión y generar conocimiento útil en biología molecular. Espero que esto me permitirá colaborar en estudios genómicos avanzados y contribuir a la mejora del diagnóstico en medicina de precisión.
- Desarrollo de Software Científico: He desarrollado habilidades en programación con Python, R, Bash y SQL para automatizar y optimizar análisis bioinformáticos. Todo ello a través de proyectos personales, formación académica. Gracias a esto, he podido mejorar la eficiencia en la gestión y análisis de datos biológicos. A futuro, esta competencia me permitirá optimizar flujos de trabajo bioinformáticos y garantizar la reproducibilidad en investigaciones científicas.
- Aprendizaje Automático: Este área lleva interesándome desde hace tiempo y espero que el programa Momentum me permita adquirir una experiencia sólida en la aplicación de modelos de machine learning para la clasificación de imágenes biológicas y el análisis de datos genómicos. Espero aprenderlo mediante experimentación en proyectos, cursos especializados y la implementación de modelos en problemas reales. Con esto me gustaría mejorar la eficiencia en el análisis de grandes volúmenes de datos y en el futuro poder innovar en la detección automática de patrones en datos biológicos e imágenes y mejorar la interpretación de resultados.
Competencias Digitales
El dominio de herramientas digitales es clave en la investigación actual. Poseo experiencia en:
- Desarrollo de workflows bioinformáticos: Creación de flujos de trabajo eficientes con Snakemake y Nextflow. Esta competencia la he desarrollado mediante experimentación en proyectos y el estudio de documentación oficial. Lo que me ha permitido automatizar tareas repetitivas y mejorar la reproducibilidad en bioinformática. En el futuro, me será útil para estructurar análisis complejos y optimizar el procesamiento de datos en entornos computacionales.
- Control de versiones con Git y GitHub: He aprendido a utilizar Git para gestionar cambios en código y coordinar el trabajo en equipo, todo ello mediante la práctica en proyectos de código abierto y cursos de formación. Esto ha permitido mejorar la organización y trazabilidad en el desarrollo de software.Todo ello con la idea de gestionar proyectos colaborativos de forma eficiente en equipos de investigación.
- Diseño gráfico: Habilidad fundamental en un mundo que depende cada vez más de los impactos visuales. Aprendido a lo largo de años participando en proyectos personales y profesionales, espero me permita contribuir de forma eficiente a la comunicación de los descubrimientos producto de mi investigación.
Reconocimientos y Certificaciones
Mis conocimientos han sido validados a través de diversas certificaciones y programas de formación:
- PCAP – Certified Associate in Python Programming (2024).
- Qlife Winter School TE Genomics, PSL-Qlife, Ecole Normale Supérieure Université Paris (2023).
- Cancer Genomics, EMBL-EBI (2022).
- Long-Read Bioinformatics, The University of Edinburgh (2022).